ACLARACION DE LA RESPOSABILIDAD DE LOS IMPORTADORES EUROPEOS DESDE CHINA

¿Quién es responsable del siniestro?

 

En función de la normativa, el importador español asume la responsabilidad como si fuera el fabricante. Esto se debe a que:

 

  • El fabricante chino se encuentra fuera de la UE y, por tanto, no está sujeto directamente a la normativa europea.
  • El importador en la UE es legalmente considerado como el fabricante y tiene la obligación de garantizar que el producto cumple con las normas de
  • El distribuidor en España también podría ser responsable si ha modificado el producto o si no puede identificar al importador.

 

¿ Que leyes y normativas regulan estas casuísticas?

 

la normativa que regula la responsabilidad en caso de un defecto en un producto importado de China a Europa que cause daños a terceros se encuentra principalmente en:

 

1.      Reglamento (UE) 2019/1020 sobre la vigilancia del mercado y la conformidad de los productos

  • Este reglamento establece las responsabilidades de los importadores y distribuidores dentro de la Unión Europea, asegurando que los productos comercializados cumplan con los estándares de seguridad aplicables.

2.      Directiva 85/374/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1985, sobre la responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos

  • Define la responsabilidad del productor por daños personales y materiales causados por un defecto en su producto.
  • En caso de que el fabricante esté fuera de la UE (por ejemplo, en China), el importador dentro de la UE es considerado responsable como si fuera el fabricante.

3.      Reglamento (UE) 2023/988 sobre seguridad general de los productos (revisión de la Directiva 2001/95/CE)

  • Introduce nuevas obligaciones para los operadores económicos (fabricantes, importadores y distribuidores) en la UE, especialmente cuando venden productos de terceros países.

4.      Código Civil y normativa nacional de cada Estado miembro de la UE

  • En España, la responsabilidad civil por productos defectuosos se regula en el Código Civil (artículo 1902) y en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007).